Cronología: las novelas del universo de El Clan de los Inmortales

"No hay mayor dolor que recordar los tiempos felices desde la miseria"

Dante Alighieri


La historia de El Clan de los Inmortales no es una historia lineal que transcurra en una única y aislada época, sino que recorre diferentes etapas de la Historia y esta compuesta por varias historias. En esta entrada voy a comentar la cronología de las novelas, sin entrar en fechas exactas, sino exponiendo cuándo está, cada novela, situada cronológicamente.

La época

Una de las cosas que tenía claras a la hora de empezar a escribir es que quería que el argumento ocurriese, en su mayoría, en la actualidad. Esto era necesario para poder introducir referencias y demás, para poder hacer la crítica a la sociedad de hoy en día y para crear un sentimiento de cercanía y de "realidad" en los lectores y en mí mismo, entre otras.

Con esto no quiero decir, como se puede comprobar fácilmente, que todo ocurra en la actualidad. A lo largo de las novelas vamos encontrando saltos temporales, historias del pasado, que nos alejan un poco de la línea principal del argumento para ayudarnos a profundizar en ciertos personajes, a entender los orígenes de alguna organización, etcétera. Esto, además, le da un respiro a la novela, ralentizando un poco el avance para darle algo más de profundidad.

Dos de estas épocas destacables podrían ser estas que muestro a continuación:
  • Edad Media: aquí es donde comienza la historia de Edwin de la Corte y, por lo tanto, del Clan de los Inmortales. Aunque es un época habitualmente descrita como oscura y sin demasiados avances, no es exactamente así. Y, en las novelas de El Clan de los Inmortales, esta época es el verdadero comienzo... ¿No?
  • Segunda Guerra Mundial: el encuentro bélico más importante de la historia y uno de, en mi humilde opinión, los más interesantes. Es cierto que es un tema sobreexplotado y bastante mainstream pero, sin embargo, no pude resistirme a hablar de esta época. En esta época El Clan de los Inmortales estaba aliado, por interés más que pro principios, con los alemanes, y todo lo que ocurre en esta época será de vital importancia para el futuro del argumento, es decir, repercutirá en el presente.
Playa de Omaha después del Día D, el 6 de junio de 1944

A pesar de esto, a lo largo de la historia se recorrerán diferentes épocas fuera de las dos mencionadas, aunque la mayoría de sucesos principales se den en las dos primeras décadas del siglo XXI.

Las licencias

Escribir sobre un suceso histórico no es siempre sencillo. Quieres habituarlo a lo que quieres contar tratando de no cambiar el pasado ni crear situaciones que jamás ocurrieron o no verídicas. Pero esto no es sencillo, y más en una novela en la que la Historia se ve tan afectada por una de las facciones principales. Es impensable imaginar que el Clan de los Inmortales no ha repercutido de algún modo en épocas pasadas.

Por ello, en más de una ocasión me tomo ciertas licencias literarias para que tenga sentido dentro de lo que quiero contar: ignoró ciertos datos históricos, cambio otros, altero los que veo precisos... Al final siempre intento que la historia pueda encajar lo mejor posible en nuestra Historia, pero no siempre se puede. Pero es una novela de ficción con inmortales. ¿De verdad vamos a ponernos tan quisquillosos con ciertas cosas?

Esto también se podría aplicar a ciertos inventos. El Clan de los Inmortales siempre ha investigado en el desarrollo de nuevas tecnologías y, de un modo u otro, esto ha repercutido en los avances tecnológicos de otras compañías. Por ejemplo, FutureTech, que más adelante administran armamento al Ejército del Orden tiene bajo su poder prótesis biomecánicas aumentadas (como las de Felisa) y robots de combate. Aunque esto pueda sonar a tecnología futurista, realmente estamos cerca de conseguir estos avances. Entonces, en el universo donde existe el Clan de los Inmortales... ¿no se habrían inventado estos artilugios antes? (Spoiler alert: sí).

Robot cuadrúpedo de Boston Dynamics

Da mal rollito

Cronología de las novelas

Vayamos a lo importante ya. En un principio, el argumento de estas novelas estará compuesto por cuatro grupos de historias, por así decirlo. Os lo explico a continuación:

Trilogía de El Clan de los Inmortales (PD: sí, es trilogía, no triología) 

la trilogía de El Clan de los Inmortales está formada por las tres novelas ya publicadas, que serían en orden, El Clan de los Inmortales, La Región del Sol y Misión Cáucaso. Esta trilogía da comienzo en septiembre de 2011 y se alarga hasta la segunda mitad de 2012. 

En esta trilogía se asientan las bases de la historia. A pesar de que funciona a modo de prólogo, por así decirlo, es una trilogía que podría ser aislada porque, como su nombre indica, trata sobre el Clan de los Inmortales como organización, es una historia argumentalmente cerrada. Es cierto que quedan cabos sueltos y misterios por resolver, pero la mayoría de arcos argumentales se cierran aquí. Sin embargo, hay más historia más allá del Clan de los Inmortales.

Novela en curso (Sin título aún)

Después del final de Misión Cáucaso la historia continúa, aunque de un modo diferente. Esta novela, ambientada entre 2012 y 2017-2018, la cual estoy escribiendo en estos momentos (diría que voy como a un 80% del primer escrito), tendrá una estructura diferente a la trilogía de El Clan de los Inmortales y tendrá un estilo un poco diferente, aunque contará la historia posterior de ciertos personajes de la trilogía, con nuevas incorporaciones. Esta novela no será solo el fin de una historia, sino que será el fin de una Era, y nunca nada volverá a ser igual. ¿Estarás preparado para soportarlo?

Proyecto Pigmalión

Cualquiera que se haya leído la trilogía principal sabrá de sobra quiénes son los Pigmalión. ¿O no? Porque a pesar de ser un tema recurrente en ningún momento se profundiza realmente en ello, y siempre da la impresión de que sabes pero no sabes qué ocurrió o quiénes son los Pigmalión.

Esta precuela de El Clan de los Inmortales ocurre entre 2008 y 2017-2018 y cuenta la historia de estos personajes antes y durante la historia de la trilogía principal. No solo dará un trasfondo más sólido a personajes como Sendoa Gil, Iria Lizarraga, Julene Lopez o 18 y responderá preguntas que quedan a lo largo de la trilogía, sino que será de vital importancia para la última de las novelas, de la cual hablaré a continuación.

Novela de cierre

Esta novela, cuyo nombre ni siquiera he pensado aún, será la última pieza de dominó del recorrido que comienza en Proyecto Pigmalión y El Clan de los Inmortales. Es decir, todo lo que ocurre en la precuela, en la trilogía principal y en la novela que está ahora mismo en proceso de ser escrita llegará a su fin y desembocará en esta última novela que no solo finalizará la historia, sino que trastocará todo lo que creías saber sobre las otras novelas. 

Pero aún falta demasiado para ello. No he escrito ni una palabra de esta novela, así que...

Cronograma hecho para la presentación de Misión Cáucaso. ¿Queda más claro así?

Otras novelas

Aún tengo mucho por escribir, pero una pregunta que suelen hacer es si haré otro tipo de novelas "menos importantes" dentro de este universo. Aunque todavía falta mucho para entonces, sí que tengo ciertas ideas. Por ejemplo, hay un personaje muy importante del cual apenas he hablado de su pasado, debido a que me gustaría hablar de sus orígenes en una novela independiente. ¿Sabéis de quién habló? Él también, él lo sabe todo.

Comentarios