La música de El Clan de los Inmortales

"La música es para el alma lo que la gimnasia es para el cuerpo"

Platón


Cualquiera que haya echado el ojo a las novelas de El Clan de los Inmortales se habrá dado cuenta de que no es raro que los personajes canten, escuchen música o hablen sobre alguna canción en concreto. Y es que, del mismo modo que las paredes, el horizonte, el cielo, las vestimentas de los personajes y la posición de los pies, la música es parte de la descripción de un entorno o una situación, y nos ayuda a situarnos e incluso a introducirnos más en una escena. 

Hablemos un poco de algunas de esas situaciones en El Clan de los Inmortales.

La música

Todo el mundo que me conozca, para su desgracia, sabe de sobra que me encanta cantar. Canto cuando estoy solo, cuando estoy con la gente. Soy un pesado. Y lo peor es que canto muy mal. ¿Estáis pensando en alguien que conozcáis que cante muy mal? Pues yo soy peor, os lo aseguro.

Y la verdad es que la música que se refleja en mis novelas no siempre va acorde con mis gustos. Aunque es cierto que hay muchas canciones fuera de "mis gustos musicales" a las que, por un motivo u otro les tengo cariño (luego hablaré de ello), yo siempre he sido un chico al que le gustan grupos como AC/DC, Rammstein, Foo Fighters, Iron Maiden, Guns 'n' Roses, Queen, etcétera. 

Muchos de vosotros me estaréis imaginando como en el gif a continuación ahora mismo. 


Sin embargo, las canciones que aparecen de un modo u otro a lo largo de las novelas difieren, habitualmente, de estas. Y es que, al final, lo que intento transmitir no siempre es que tengo buen gusto musical (a veces), sino más bien una sensación, una emoción que a mí me transmite esa canción. Obviamente esto es algo personal pero, como ya os he dicho más veces, escribo sobre lo que me gusta. 

Situaciones y personajes

Como he comentado antes, la música es otra herramienta más para realizar una buena descripción. Es fácil de entender. Os pongo el ejemplo de Miren, una de las protagonistas de la saga. Todo el mundo tiene claro cómo es el personaje. Aparece mucho y, por ello, es fácil hacerse a la idea de quién es ella, de qué la mueve. Pero, con la ayuda de la música que escucha, dependiendo el momento, podemos sentirnos un poco más cercanos e identificados con ella. 

Y es que algo que quiero destacar aquí es que, salvo en contadas ocasiones, escribo con música. Bien música al uso, bien bandas sonoras. Todo esto dependiendo de cómo quiera sentirme a la hora de escribir, de las emociones que quiera transmitir. Si estoy escribiendo una escena triste, como comprenderéis, no me pongo a escuchar "Walking on sunshine" de Katrina & The Waves.

Un ejemplo sencillo de esto es en una escena durante la cual Miren se encuentra en el interior de un coche, triste, apagada, desmotivada (o sea, siendo lo que Miren es en un 70% de las veces), mientras llueve en el exterior. Y allí, dentro de ese coche, la chica está escuchando "River flows in you" de Yiruma. 
Creo que con este ejemplo queda claro de a lo que me refiero, ¿verdad? Al fin y al cabo la música es un modo de expresarse, un modo que va más allá de las palabras. Y escuchar una canción puede ser mucha más potente (para bien o para mal) que un centenar de palabras. 

Suele decirse que una imagen vale más que mil palabras. Pues la canción apropiada cale más de un millón. 

El origen

Hay muchas situaciones en las que los personajes de El Clan de los Inmortales cantan o ponen música en su entorno, y resulta llamativo. Resulta llamativo en el sentido de que es algo que todos pensamos cuando vemos un musical: "¿Y se ponen a cantar en medio de una pelea? ¡Y además todos se saben la coreografía!". Obviamente esto no es tan exagerado en estas novelas, aunque tampoco es que no se acerque un poco. 

La verdad es que me encantan los musicales. Yo soy de esas personas que sería feliz si la vida fuese un musical. De hecho, cuando estudio, suelo hacerlo cantando. En casa están todos hartos de mí. Y, como os he dicho, siempre escribo sobre lo que me gusta. Por lo tanto, me es difícil no introducir algún momento así en mis novelas. Veamos a continuación algunos ejemplos.

Las canciones de El Clan de los Inmortales

"My friends", Sweeney Todd

"Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet" es una película dirigida por Tim Burton basada en una obra de teatro homónima. Es un musical siniestro que no tiene pérdida, y si no la habéis visto estáis tardando. Esta canción ocurre cuando, tras muchos años en el exilio, el protagonista vuelve a encontrarse con sus navajas de afeitar de plata, y les canta.

Si estáis atentos, hay una escena similar al final de La Región del Sol, cuando [spoiler alert!] la Doctora Lizarraga, trabajando ahora para Edwin de la Corte, rescata a Sendoa Gil del gugal en Rusia y le entrega sus dos Desert Eagle plateadas.

El chico coge sus armas y les dice, no cantando, pero con cierta musicalidad, básicamente lo mismo que aquí el señor Todd le canta a sus navajas. No es realmente cantado, pero la referencia ahí queda, por si alguien no se había dado cuenta.

"Obstacles", Syd Matters

Un clásico ya. Creo que si no hablo sobre Life is Strange exploto. Esta canción del grupo francés Syd Matters aparece (y es de donde yo la conozco) al final del Episodio 1 de la obra de arte que es Life is Strange. La verdad es que esa aventura gráfica es, en su completo, una patada con ensañamiento y odio a mi coraconcito (en el buen sentido), y que cada canción que suena es demasiado emotiva para mí.

Sin embargo, Obstacles, que no ocurre en un momento especialmente triste ni importante, tiene más carga emocional para mí que otras. No sabría decir muy bien por qué, quizá por frases como "Today we will sell our uniform... life together" o "We played hide and seek in waterfalls... we were younger". De hecho, al primer verso se le hace referencia en más de una ocasión a lo largo de las novelas. 

Un momento a destacar sobre esta canción es cuando Felisa la tiene de fondo en su teléfono móvil mientras habla con Ramón, haciendo constantes referencias a lo que dice la canción. Es un momento emotivo, bonito y triste. Y, a mí, esta canción me parece perfecta para ese momento.

"Madre anoche en las trincheras", canción popular

Esta no os sonará de haberla visto aún en las novelas, y es que aparece en la que estoy escribiendo ahora, aunque llevo muchos años esperando el momento de meterla en algún modo. Esta canción que relata una historia ocurrida durante la Guerra Civil Española lleva en mis oídos desde muy pequeño, y siempre me ha parecido que tiene un componente triste y melancólico. 

Miren la canta en un momento en el que me parece que la chica se siente realmente como la canción transmite, al menos a mí. Os pongo un vídeo a continuación, pero, al ser una canción popular, hay muchas versiones, por si queréis echarle un ojo.

"One day more", Les Miserables

Esta canción del musical basado en la novela de Victor Hugo es una canción muy importante para mí. Soy muy fan de Les Miserables, he leído la novela, he visto la película (varias veces, obvio) y visto los musicales en castellano y en inglés. Podría elegir muchas diferentes canciones de esta obra, pero en Misión Cáucaso la Resistencia decide cantar esta canción. Aunque, os advierto, no será la última.

Y bueno, podría alargar más la lista, pero tampoco quiero enrollarme mucho. Os dejo a continuación algunas (solo nombradas) que son mencionadas o directamente aparecen a lo largo de las novelas. 
  • "With you", Sum 41
  • "La canción del pirata", Tierra Santa
  • "Country roads", John Denver
  • "To all of you", Syd Matters
  • "Time in a bottle", Tim Croce
  • "Bella ciao", canción popular
También hago referencias, de un modo u otro, a grupos menos conocidos o cantantes de menos renombre pero que, por X motivo, he decidido introducir. Por ejemplo:
Además, hay un par de canciones inventadas por mí (con la ayuda de colaboradores cercanos), que son cantadas a modo de canción popular o por la misma Miren en ciertas ocasiones. Y, por si lo dudáis, habrá más canciones en las novelas posteriores. 


Comentarios