De la mente al papel: el género

"La literatura es siempre una expedición a la verdad"

Franz Kafka



Como ya he comentado, y probablemente vuelva a repetir (porque soy un pesado), mis novelas son un reflejo de mí y de las cosas que me gustan, y esto desencadena en una quimera de géneros y subgéneros dentro de El Clan de los Inmortales. 

De la fantasía a la ciencia

No hay más que leer unas pocas páginas de El Clan de los Inmortales para ver que bebe de historias varias de fantasía, con hombres lobo, vampiros, fantasmas, etc. Encontraremos historias de hombres capaces de metamorfosear su cuerpo en los de un animal que, a su vez, mostrará debilidad por la plata, o se hablará de personas que beben la sangre de otras. Incluso existen procesos que otorgan la inmortalidad a quien los realiza.

Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, saga Harry Potter

La mayoría de ideas desarrolladas en los cimientos de El Clan de los Inmortales son ideas de literatura fantástica, leyendas o mitos. Y es que siempre he sido seguidor de la novela fantástica, y he metido horas y horas leyendo (y releyendo) novelas fantásticas como Harry Potter de J. K. Rowling, Memorias de Idhun y Crónicas de la Torre de Laura Gallego, Crónicas del Asesino de Reyes de Patrick Rothfuss, algunas de las novelas de Terry Pratchett (aunque he de decir que no soy gran seguidor de este último)... 

Además de esto siempre me he sentido interesado por leyendas urbanas de fantasmas, apariciones, vampiros y todo ese tipo de cosas (incluso he metido horas en YouTube viendo vídeos de este tema). Esto también es aplicable al mundo del cine.

Sin embargo, yo soy un hombre de ciencia, y aunque las ideas fuesen fantásticas, yo quería darle un toque realista a todo lo que escribía. Es decir, me gustaba la idea de que realmente, aplicando ciertas bases científicas (en las que, obviamente, me he permitido tomarme unas cuantas licencias literarias), lo que sucede en las novelas podría ser "real".

Todo lo que ocurre en las novelas tiene una base científica detrás, desde la existencia de inmortales, vampiros y hombres lobo hasta los poderes de los mismos. Por ejemplo, y yéndonos a un ejemplo más común, tenemos el tema de los zombis. En El Clan de los Inmortales aparece una versión de zombi creada por diferentes virus. Hoy en día esto es bastante común, y gracias al genio de George A. Romero tenemos una versión moderna de zombi que todo el mundo conoce ya. Estos seres han sido durante mucho tiempo seres de fantasía, mitológicos, unidos a algún tipo de magia. Sin embargo, sobre todo en los últimos años, se ha creado una "versión" científica del zombie, que es un humano infectado que actúa de tal modo.

De este modo, seres y poderes que se podrían entender como fantásticos, en las novelas de El Clan de los Inmortales tienen un origen basado en la ciencia, el cual he intentado que sea relativamente creíble. Por este motivo, si me preguntan a mí (que hablo desde la ignorancia), diría que El Clan de los Inmortales es una obra de ciencia ficción* más que de fantasía.



*Mucha gente entiende por ciencia ficción cosas como Star Wars, Star Trek y demás, pero eso solo es uno de los varios tipos de ciencia ficción que podemos encontrar.

Más ingredientes para la mezcla

Además de lo mencionado previamente, hay diferentes apartados y secciones de las novelas que tienen un tono diferente, y que claramente beben de otros subgéneros literarios. Por ejemplo, la primera parte de la primera novela claramente tiene toques de novela de investigación y crímenes, aunque tampoco profundiza demasiado en el tema.

También podemos encontrar ciertas partes que coge idea y referencias de las novelas de espías, de misterio, de terror psicológico, o de novela negra. Además de esto, también hay, sobre todo al principio, ciertos tonos de novela romántica, que poco a poco va dejando espacio a otros temas. 

Ciudad de Rapture, de la saga Bioshock
Quiero hacer una mención especial al Biopunk. Este subgénero de la ciencia ficción hace referencia a una realidad en la que ha habido grandes avances en la bioingenieria. Aunque normalmente las novelas de este subgénero tienen un rollo diferente a El Clan de los Inmortales, es bastante claro que sí que comparten ciertos aspectos (al fin y al cabo, gran parte de los personajes de las novelas de esta saga han sido sometidos a alguna especie de experimentación genética o biológica. A modo de referencia, en este género podemos encontrar, por ejemplo, Bioshock.

Por último, quiero comentar que siempre he pensado que tengo un modo de escribir bastante cinematográfico. A pesar de que hay muchos momentos profundos, lentos y descriptivos, gran parte de la acción transcurre de un modo más superficial, sin centrarme demasiado en los detalles (en peleas, en persecuciones...). Y es que, en mi opinión, no tendría sentido pararme a describir, por ejemplo, a un enemigo, si ese enemigo está a punto de atacar al protagonista. Obviamente hay siempre pequeños tiempos de reflexión mientras los personajes ven todo arder a su alrededor, pero, si la situación lo permite, intento que las batallas, las peleas y demás tengan un estilo un poco más cinematográfico, más épico y espectacular, creando en ocasiones escenas un tanto exageradas y, en más de una ocasión, con pinceladas de películas de serie B.

En resumen

Aunque es una novela de ciencia ficción que bebe de las historias fantásticas, al ser un popurrí de tantas cosas que me gustan y hay dentro de mi cabeza, no puede evitar verse afectado por otros géneros. De hecho, no hay más que pararse un segundo a analizar las diferentes partes de las novelas, y veremos que no todo sigue un mismo estilo o un mismo arco argumental. Puede que, mientras en el punto A estén investigando un asesinato, en el B estén lanzándose rocas con poderes telequinéticos, mientras que en el C descubren que un virus ha creado un supersoldado y en D dos de los protagonistas estén manteniendo una conversación romántica y profunda.

Es un mundo grande, con muchos personajes y muchos hilos argumentales diferentes, y cada vez crece un poquito más. Me gusta que no todo sea monótono ni monotema, y estoy bastante contento con el resultado, si me permitís mi humilde opinión. 

Comentarios