Miren González

"Gracias a aquella chica descubrí que dentro de mí había una pequeña psicópata"


Qué mejor modo de comenzar la primera entrada que hablando del personaje que, sin duda, más ha evolucionado a lo largo de la trama y del tiempo: Miren González.

Breve resumen del personaje

Miren es una joven extremeña de 16 años que se muda en 2011 a una ciudad en las cercanías de Bilbao, en el País Vasco, por motivo del trabajo de sus padres. Una vez allí, continúa sus estudios en un instituto nuevo, donde conocerá, de camino, a David Robles, y ambos comenzarán a cargar con la trama principal de la novela "El Clan de los Inmortales".

Es una joven pequeña, de piel clara y cabello oscuro, casi negro, con unos enormes ojos que, como se recuerda varias veces a lo largo del escrito, parecen esmeraldas. Tiende a vestir de negro y es bastante solitaria e introvertida, aunque esto no quiere decir que no sea divertida.

Origen

La verdad es que no hay mucho que decir aquí. Me parecía interesante de introducir un personaje que pareciese frágil, débil, básicamente una mujer estereotipada en muchos medios, una "doncella en apuros", ya que me parecía que esto le daría un poco más de juego, con la posibilidad de evolucionar, de ser algo más. Ella misma es su propia sátira. Como base, debía ser débil, asustadiza, ingenua... pero con mucho potencial en su interior. De hecho, comienza teniendo un papel similar al de Bella Swan en la saga de Crepúsculo (de Stephenie Meyer), pero rápidamente se aleja del camino marcado por este personaje.

Su personalidad es, al igual que en el resto de personajes, una quimera entre lo que yo soy y lo que quiero que el personaje sea. Todas y cada una de las entidades que aparecen en El Clan de los Inmortales tienen algo de mí, pero Miren, junto a otro par, es más parte de mí que ningún otro y, quizá por eso, sea uno de mis personajes favoritos.

Para darle el aspecto estético que tiene, su fisionomía, su vestimenta, me basé un poco en mis propios gustos y en mi propia persona. Quería que tuviese algo característico, algo que fuese imprescindible en su aspecto físico, y por ello remarqué tanto el color de sus ojos.

Acepto que no se me da bien dibujar caras.

El hecho de que se viera en una zona geográfica que no era la suya me pareció interesante, porque hacía sentir que la joven estaba más perdida y aislada, lo que fortalecía la idea de que no era más que una niña asustada y perdida. Dejar atrás tu lugar de nacimiento para ir a otra ciudad no es fácil (aunque tampoco se puede decir que la joven tuviera demasiados hilos en su lugar de origen).

La cuestión del nombre no fue algo a lo que le diese cierta profundidad a la hora de pensarlo, como ocurrió con otros personajes. Simplemente hice una lista de nombres que me gustaba, como Nerea, Iria, Miren, etc. Descarté ciertos de ellos porque pensé que, ya que iba a mudarse a Bilbao, podría ponerle un nombre en euskera (como comenta, sus padres siempre sintieron curiosidad por la cultura vasca, el idioma y demás, por lo que no resulta extraño que pensasen en un nombre en euskera para su hija). Entre los que seguían en la lista, y aquí viene lo más absurdo, escogí el único nombre que el Microsoft Word no me subrayaba como equivocación: Miren (porque lo considera como del verbo mirar). El programa decidió por mí al final.

Evolución

Como he comentado antes, quería que el personaje evolucionase y esto se ve, poco a poco, a lo largo de las novelas. Mientras que al principio comienza siendo una "doncella en apuros" (aunque se puede leer entre líneas que hay algo más), empieza a madurar y a evolucionar a gran velocidad una vez comienzan a suceder cosas en su vida. 

No solo deja de ser frágil y comienza a fortalecerse físicamente, o refuerza su mente ante todo lo que ocurre a su alrededor, sino que desarrolla una mentalidad poco común, inconformista e incluso turbia a lo largo de la historia. 

Poco a poco se van dando pinceladas de lo que fue su pasado, de lo que sufrió y de lo que sigue sufriendo. Se deja ver que no fue una niña que creció sin problemas, feliz e ignorante, sino que se ha visto sometida a ciertos abusos y se ha visto marginada, lo que ha creado en ella un odio hacia la sociedad que termina floreciendo con el tiempo. 

Definitivamente, las caras no son lo mío.
Conocer a ciertas personas en la historia le hará darse cuenta de todo lo que funciona mal a su alrededor, de que no todo es como siempre había creído y que, para evolucionar, para avanzar, hay que romper con lo viejo. 

La que comienza siendo el simple interés amoroso del protagonista termina ascendiendo, evolucionando como persona, y volviéndose parte vital e indispensable de la historia, haciéndose así, poco a poco, la protagonista principal. Es, sin duda, el eje principal de gran parte de la historia.

Otras

Más allá de su importancia para la historia y su peso argumental, Miren es, en muchas ocasiones, el alivio cómico. En más de una ocasión la veremos contar chistes malos o intentando hacer reír a los demás. De hecho, es mi arma principal a la hora de hacer referencias al cine, a la industria del videojuego, a otras novelas, a canciones y demás. A lo largo de las novelas la veremos haciendo referencias a The Legend of Zelda, Bioshock, American McGee's Alice, Metal Gear Solid... Pero de las referencias ya hablaré más adelante.

Alice de American McGee. Incluso se da un aire a la descripción de Miren.

Obviamente esto va cambiando a medida que la historia se hace más oscura y, poco a poco, su humor empieza a cambiar. Sin embargo, más de una vez queda en evidencia esa Miren friki que todos sabemos que es.

También es una herramienta muy útil para llevar a cabo una crítica social, por su forma de pensar. Bien rompiendo con los tabús establecidos por la sociedad, bien enfrentándose a lo que ella cree que funciona mal a nivel social, Miren es una letal espada que cae, una y otra vez, sobre los principios de la sociedad actual.

Otros nombres con los que se le ha conocido

Como personaje con larga evolución y mucha historia, se la ha conocido con diferentes nombres y sobrenombres a lo largo del argumento de las novelas, entre los que tenemos:
  • Eva
  • La Chica de la Profecía
  • La Guía
  • La Nómada

Comentarios