Los cuatro genes

"Nada en la biología tiene sentido si no es observado desde el cristal de la evolución" 

Theodosius Dobzhansky


A lo largo de las novelas de El Clan de los Inmortales, se ha hablado en más de una ocasión sobre los genes de los inmortales, los cuatro genotipos que diferencian los poderes entre las diferentes clases de los miembros del clan. Vamos a analizarlos un poco.

Origen

La idea de que hubiese cuatro genes que diferenciasen a los inmortales en varios grupos fue el final de un conjunto de decisiones. Por un lado, quería que los inmortales cubrieran, de un modo u otro, las leyendas de las que se ha hablado a lo largo de la Historia: vampiros, hombres lobo, fantasmas... Ya que esta "raza" procedía de la Edad Media, pensé que podrían ser una explicación lógica a estos fenómenos. Los inmortales son los sujetos de las leyendas que han perdurado hasta nuestros días.

Sin embargo, con estos tres cubiertos me parecía que no era suficiente. Pensé en otro tipo de criaturas para agregar diferentes tipos, pero no me terminaban de convencer. Aún así, necesitaba un gen que sobresaliese del resto, que me permitiera crear personajes realmente temibles, más allá de sus habilidades físicas. En un principio me planteé la posibilidad de darle esta supremacía a los espectros, pero no terminaba de convencerme. 

Al fin, terminé creando el cuarto gen, aquel que, bien controlado, sobresalía por encima de los demás, aquel que todos (salvo los más egocéntricos) deseaban: el gen de mentalista. Desde siempre me ha gustado la idea de tener poderes telequinéticos (más que telepáticos, sinceramente), y con este gen conseguí lo que necesitaba.

Con los cuatro tipos ya en mi cabeza, pensé que darle una base biológica y científica (obviamente me he permitido el lujo de tomarme ciertas licencias) podría darle, además de consistencia, más juego: ¿qué ocurriría si, utilizando ingeniería genética, alguien se implantaba de un modo eficaz genes de otra clase? Podría tener su interés y, aunque de un modo relativamente secundario, es algo que se trata en las novelas.

Quier comentar que, después, introduje una versión nueva de los genes, pero esta más que una variación es una mutación provocada por los experimentos del clan en el genoma, por lo que no voy a enrollarme demasiado con ello.

Tipos de genes

1. Gen de Vampiro

El gen de vampiro es, dentro de los cuatro tipos básicos, el más común junto con el espectral. Es, a su vez, el más simple. Sin embargo, esto no quiere decir que sea el más débil. Su fuerza, resistencia y velocidad se ven aumentadas debido a los cambios que la plata ha provocado en su organismo. Estos poderes los comparten con los otros tipos, pero, en este caso, la potenciación es mayor. Un vampiro siempre va a ser más fuerte que un licántropo, por ejemplo.

Para suplir la carencia de otro tipo de habilidades especiales, los vampiros cuentan con una capacidad de regeneración bastante compleja. A pesar de no poder regenerar por completo un brazo, por ejemplo, sí que pueden regenerar órganos más complejos como el cerebro. Esto es, en parte, la causa de que sean capaces de sobrevivir a la destrucción de su encéfalo. En ese sentido tienen ventaja respecto a los otros tipos, ya que su "único" punto vital es el corazón (hay más modos de matar a un inmortal), siendo el cerebro recuperable en este caso. Pueden sobrevivir durante años a la decapitación, ya que su cráneo crea nuevas células que se mantienen en circulación dentro de su cabeza.

Como última característica, mencionar el hecho de que sienten cierta atracción hacia la sangre (tanto mortal como inmortal). No precisan beberla, pero esta les atrae como una droga, ya que sus componentes actúan como feromonas hacia los vampiros. 


2. Gen de Espectro

Este gen es, junto al del vampiro, uno de los más comunes dentro del clan. Además de tener sus capacidades físicas incrementadas, poseen la capacidad de desmaterializar su cuerpo (separando las moléculas y las células de su organismo) y volver a materializarlas "a placer". 

Es el grupo del que se tiene menor conocimiento biológico, y aún hay muchas dudas de cómo son capaces de hacer esto y, además, mantener su mente al volver a materializarse. Por muchos estudios que se hayan realizado, esto nunca ha logrado ser aclarado ni demostrado por los científicos del Clan de los Inmortales ni de 4Ever.

Como habilidades añadidas y que solo unos pocos pueden llevar a cabo, tienen la desmaterialización localizada de su cuerpo, pudiendo hacer que solamente "desaparezca" una parte de su cuerpo. Hay muy pocos casos documentados que hayan logrado controlar sus poderes hasta este punto. 

Unido a los poderes de un mentalista (que puede mover la materia con la mente), pueden llegar a "teletransportarse", aunque este poder aún está en fase de experimentación.

Respecto a su capacidad de regeneración, es la mayor dentro de los cuatro tipos básicos, pudiendo regenerar miembros amputados por completo. Sin embargo, la complejidad no es tan alta como en los vampiros, lo que puede traerles varios problemas a la hora de regenerar órganos más complejos. Pueden sobrevivir durante años a la decapitación, ya que su cráneo crea nuevas células que se mantienen en circulación dentro de su cabeza.

3. Gen de Licántropo

Los licántropos (u hombres lobo) siempre han sido conocidos por la metamorfosis que sufren entre hombres y lobos, sobre todo en relación a la luna llena. Sin embargo, esta es la leyenda que más se ha ido tergiversando con los años. 

Es cierto que los inmortales con este gen sufren ciertos cambios en su fisiología y en su anatomía, generalmente en relación a los niveles de adrenalina, cortisol y noradrenalina en su organismo. La plata de su cuerpo se ve afectada y sus músculos empiezan a trabajar en un porcentaje superior al normal. Esto provocará, a su vez, que el músculo erector del pelo de todo su cuerpo se contraiga, poniendo "los pelos de punta", lo que dará el aspecto de que el vello del individuo ha aumentado. Al contraerse los músculos, las uñas y los dientes parecen crecer, y la mandíbula inferior protruye hacia delante. Todo esto, en conjunto, ha sido contado en la Historia como "convertirse en lobo".

En la fase licántropica el inmortal pierde su capacidad de razonar y se mueve por odio, hambre, o aquel que sea el sentimiento que ha desencadenado su estado. Cuando las reservas de cortisol, adrenalina y noradrenalina disminuyen o recibe gran cantidad de daño, vuelve a su estado basal.

A pesar de que en su estado normal no tiene ninguna ventaja respecto al resto (de hecho, su capacidad de regeneración es bastante baja), en su estado de licántropo adquieren una fuerza mayor a la de los vampiros (de media), y la posibilidad de no verse controlados por los mentalistas.

Es una raza que siempre ha sido discriminada dentro del Clan de los Inmortales, lo que les ha llevado casi a su extinción. Al fin y al cabo, no son controlables, y eso va en contra de los planes del clan.

4. Gen de Mentalista

Los mentalistas son, de lejos, los inmortales con más potencial. Por este motivo, siempre han sido parte de los altos cargos dentro del Clan de los Inmortales. Es un gen bastante poco común, a pesar de ser el primero históricamente en hacer aparición.

Los mentalistas utilizan unas ondas denominadas ondas Kappa, descubiertas por Kevin Oxford, con las cuales son capaces de interactuar con el entorno. Estas ondas son los vectores de sus poderes. 

No son más rápidos ni fuertes, y su capacidad de regeneración es la menor dentro de los cuatro genes. Sin embargo, sus poderes van más allá. Los mentalistas con menor entrenamiento son capaces de leer las mentes e incluso influir en las de los demás. Con un poco más de entrenamiento podrán incluso controlar las acciones de sus compañeros inmortales. Aquí, cabe destacar que solamente pueden controlar las mentes inmortales. Es algo así como "la frecuencia" en la que se mueven. Los inmortales mas entrenados son capaces de interferir más aún en las ondas Kappa y mover objetos con poderes telequinéticos.

Comentarios